jueves, 18 de octubre de 2018

MEDIDAS DE VOLUMEN, MASA Y TEMPERATURA

MEDIDAS DE VOLUMEN, MASA Y TEMPERATURA

-Masa: Hemos definido como materia todo aquello que tiene masa y ocupa un lugar en el espacioMezcla consistente, homogénea y maleable que se consigue deshaciendo sustancias sólidas, machacadas o pulverizadas en sustancias líquidas; en especial la que se emplea en la elaboración de productos de repostería. Se mide en KILOGRAMOS (kg)
-VolumenEspacio que ocupa un cuerpo. Se mide en LITROS (L)
-Densidad: Relación entre la masa y el volumen de una sustancia, o entre la masa de una sustancia y la masa de un volumen igual de otra sustancia tomada como patrón.  KILOGRAMO POR METRO CÚBICO (kg/m3)
-Temperatura: Grado o nivel térmico de un cuerpo o de la atmósfera. Se mide en ºCENTÍGRADOS (ºC)

-Diferencia existe entre volumen y capacidad
El volumen es el espacio que ocupa un cuerpo en un lugar determinado y la capacidad es la propiedad de poder contener cierta cantidad de alguna cosa hasta un límite determinado.



- Actividad 1 (La temperatura): Si sumergimos una herradura al rojo vivo en una bañera con agua a temperatura ambiente, ¿cómo se establece el equilibrio térmico?
-Mediante choques o colisiones entre sus partículas, la energía térmica que produce la herradura se iguala con el agua a temperatura ambiente y alcanza el equilibrio térmico en los dos cuerpos.

- Actividad 2 (La temperatura): Si en la misma bañera de la actividad anterior sumergimos un cubito de hielo, ¿cómo se consigue el equilibrio ahora?
Las partículas pierden movilidad, disminuye la distancia entre ellas y también el volumen que ocupa el cuerpo. Este fenómeno se llama contracción.

- Actividad 3 (La temperatura): Explica la siguiente frase: "La transferencia de calor de un cuerpo que está a mayor temperatura a otro de menor temperatura es independiente del tamaño relativo de ambos"

Quiere decir que el tamaño relativo no importa.
- Actividad 4 (El calor): Explica las diferencias entre el concepto de Temperatura y el de Calor, y luego pon un ejemplo que ilustre (que haga que se entienda) tu explicación

Es la magnitud que divide la cantidad de energía térmica que contiene un cuerpo y el calor es la transferencia de energía térmica de un cuerpo que es independiente de su tamaño. 
- Actividad 5 (El peso): Explica las diferencias entre el concepto de Masa y el de Peso, y luego pon un ejemplo que ilustre (que haga que se entienda) tu explicación

La masa es la cantidad de materia que tiene un cuerpo y el peso es la fuerza con el que la tierra atrae a un cuerpo.

viernes, 28 de septiembre de 2018

viernes, 21 de septiembre de 2018

Resumen del punto La presentación de los resultados científicos

La presentación de los resultados científicos


A) Póster

-Es un cartel de gran tamaño que contiene:

Nombres y apellidos
Titulo
Objetivos 
Desarrollo
Conclusiones
Introducción
Imágenes
Bibliografía

B) El Articulo Científico

- Se publican en las revistas y trata de difundir resultados de una investigación

Titulo
Autores
Palabras Clave 
Resumen 
Introducción
Metodología
Resultados 
Conclusión

C) La presentación de Diapositivas

-  Exponer un proyecto en pública y tienen:
Una diapositiva a cada apartado 
Información esquemática
Tamaño y tipo de letra adecuado
NO muchas diapositivas 
Sin abusar de efectos 
Que no dificulte la lectura el fondo 
D) Las fichas técnicas

- Un documento en forma de resumen que describen las características del objecto en una investigación

E)  La memoria de un proyecto de investigación

- Dar conocer trabajos realizados y las conclusiones de el
Portada (nombre y apellido del autor o autores) 
Indice (Apartados, subapartados y número de paginas)
Resumen (idea precisa del contenido)
Introducción (pregunta o preguntas, hipótesis, objetivos)
Metodología (materiales y experimentos)
Resultados (tablas, gráficas o imágenes)
Conclusión
Bibliografía 

Normas del laboratorio

martes, 18 de septiembre de 2018

Ejercicios del libro

Ejercicios del libro

Pag.6

2.¿Qué es la sensibilidad de un aparato de medida?

Son recipientes con vidrios especialmente resistentes a los reactivos químicos y  a los cambios de temperatura que a la par tiene diferentes modelos y tamaños.


3.Busca información sobre el uso del microscopio óptico y de la lupa binocular.¿Qué diferencia existe entre ambos instrumentos?Indica con cuál de ellos observarías una bacteria, las alas de una mosca, colonias de bacterias en un cultivo y un cloroplasto. 
Es un microscopio basado en lentes ópticos. También se le conoce como microscopio de luz, ( "fotones") o microscopio de campo claro. El desarrollo de este aparato suele asociarse con los trabajos de Anton van Leeuwenhoek. Aumenta el tamaño de los objetos que son realmente muy pequeños y que no se pueden ver a simple vista, a su vez puede ser monocular, binocular entre otros.
Y la Lupa binocular  es un instrumento óptico que produce un imagen aumentada del objeto que se observe a través de ella. La Lupa  que vas a utilizar forma una imagen de un tamaño 20 veces mayor que el objeto que observes.

Se observarán con el miscroscopio óptico las alas de una mosca y con la Lupa binocular una bacteria ,las colonias de bacterias y un cloroplasto.

Ciencias aplicadas

                                    Ciencias aplicadas⚗️🔭🌍



- La caída libre de un cuerpo. Relación entre su masa y la velocidad de caída
- La solubilidad de un soluto en un disolvente, y su relación con la temperatura
- El rozamiento de un cuerpo que se desliza por una superficie, y su relación con la rugosidad de la misma.


1. ¿Qué es lo que has venido observando acerca de dicha situación a lo largo de tu vida? (Por ejemplo. Imagina que te plantease esta pregunta con relación al fenómeno de las estaciones del año en el hemisferio norte. Tendrías que responder: "por la experiencia a lo largo de mi vida, observo que en el hemisferio norte hay cuatro estaciones más o menos diferenciadas dependiendo del lugar en que te encuentres, etc, ) Pon ejemplos reales que avalen tu respuesta.


La caída libre es un movimiento uniformemente acelerado de un cuerpo dónde solamente influye la gravedad. ... La única fuerza que influye en la caída libre  (recordamos que se desprecia el rozamiento con el aire) es el peso (P), que es igual al producto entre la masa del cuerpo (m)y la constante gravitatoria(g) 
Por ejemplo cuando tiras a la vez una goma de borrar con un lápiz que más o menos tiene la misma masa.


2. Para esa situación que has elegido, formula una hipótesis válida que responda a los siguientes problemas o situaciones de la naturaleza:
a) ¿Cómo afecta la masa de un cuerpo a su velocidad en caída libre?

Por supuesto, hay que tomar en cuenta la resistencia del aire (si lo hay) a la caída, lo que produce que en ciertos objetos sí que influya.

La razón es que la gravedad produce una misma aceleración a todos los objetos, hecho que se demostró experimentalmente 

3. Diseña un experimento que compruebe la hipótesis planteada para el problema que has elegido.
El experimento que he elaborado a sido tirar una goma de borrar con un lápiz a la vez desde la misma distancia y el resultado a sido el mismo 


4. Busca información acerca del fenómeno elegido y explica brevemente la teoría científica que lo rige

La presencia de aire frena ese movimiento de caída y la aceleración pasa a depender entonces de la 
forma del cuerpo. No obstante, para cuerpos aproximadamente esféricos, la influencia del medio 
sobre el movimiento puede despreciarse y tratarse, en una primera aproximación, como si fuera 
de caída libre.
La aceleración en los movimientos de caída libre, conocida como aceleración de la gravedad, se 
representa por la letra g y toma un valor aproximado de 9,81 m/s2 (algunos usan solo el valor 9,8 
o redondean en 10).
Si el movimiento considerado es de descenso o de caída, el valor de g resulta positivo como 
corresponde a una auténtica aceleración. Si, por el contrario, es de ascenso en vertical el valor 
 se considera negativo, pues se trata, en tal caso, de un movimiento acelerado.