Ejercicios sobre la contaminación del suelo
6 Las fotografías muestran dos suelos erosionados.
- ¿Han sido degradados por procesos naturales o por la acción del ser humano?
la primera imagen es fruto de la tala de arboles por lo que es gracias a los seres humanos, y la segunda imagen es gracias a los procesos naturales.
- ¿Qué medidas pueden tomarse para regenerarlos?
En el caso de la primera imagen las medidas que habrían que tomar serían dejar de talar los arboles, y sembrar otros arboles de la misma especie de la que habían anteriormente en ese lugar.Y en el caso de la segunda que es un proceso natural, para regenerar el suelo habría que llevar agua, ya sea de un río cercano o del subsuelo, y plantar vegetación especial para ese tipo de clima seco, arboles que no necesiten mucha agua.
7 El cultivo en terrazas se realiza en lugares con pendientes muy pronunciadas. ¿Qué ventajas presenta este tipo de cultivos en dichos lugares?Sujeción a la tierra, gracias a los cultivos las raíces sujetan el suelo y no permiten que el suelo se desprenda.
8 ¿Qué son la desertización y la desertificación, procesos de erosión o de contaminación? ¿Cuál es el origen de estos procesos?La desertización: Proceso erosivo que convierte una tierra fértil y habitable en un desierto. por lo que es de erosión. El origen es naturalLa desetificación: La desertificación es un proceso de degradación ecológica en el que el suelo fértil y productivo pierde total o parcialmente el potencial de producción. por lo que es de contaminación. El origen de la desertificación es la destrucción de la vegetación por parte del ser humano, lo que favorece la erosión del suelo por el aire o el agua.9 A pesar de que contaminan el suelo, se ha observado que las erupciones volcánicas pueden, a la larga, ser beneficiosas para él. ¿Cuál es la causa?
• Agricultura. Una de las bondades de vivir a la sombra de un volcán es que sus cenizas contienen nutrientes que convierten el suelo donde se depositan en lugares fértiles. Esto lo saben muy bien los agricultores que habitan las faldas del Vesubio, frente a la bahía de Nápoles.
•
Creación de tierra firme. Las islas
Hawái, al igual que las
Canarias, las
Ryūkyū, las
Aleutianas,
Chipre,
Creta o las
Antillas, son ejemplos de la formación de nuevas porciones de tierra debido a las erupciones volcánicas submarinas.
• Tecnología. Nos proporcionan materiales muy útiles: la piedra pómez se usa para hacer morteros en la construcción y para pulir metales; la perlita, en la construcción, la elaboración de cerámicas y en horticultura; la diabasa y el basalto triturado se emplean en las carreteras, como balasto para el ferrocarril, en gránulos para techos o en las escolleras.
10 Se ha planteado un helecho en tres macetas: una contiene suelo sin arsénico, otra contiene bajas concentraciones y otra, altas. Responde a las siguientes preguntas:
- ¿Es el helecho capaz de absorber arsénico del suelo?
Si, puede absorberlo.
- ¿Por qué uno de los helechos se planta en una maceta que no contiene arsénico?
Para ver la la diferencia entre uno que si se planta en arsénico, y ver como evolucionan por separado.
- ¿Se produce la absorción de la misma forma cuando la concentración de arsénico es alta o baja? ¿Cómo influye el tiempo sobre ella?
No, necesitará mas tiempo si la contaminación del suelo es mayor.
11 ¿Están todos los efectos negativos de la actividad agrícola relacionados con la contaminación?
No, podrían ser causas naturales.
12 La lluvia ácida es un problema ambiental que altera la composición fisioquímica del suelo. La lluvia ácida se forma cuando la humedad en el aire se combina con los óxidos de nitrógeno y el dióxido de azufre emitidos por fábricas, centrales eléctricas y vehículos que queman carbón o productos derivados del petróleo. En interacción con el vapor de agua, estos gases forman ácido sulfúrico y ácidos nítricos.
Consecuencias de la lluvia ácida como la acidificación de lagos y arroyos afectando a animales y plantas que viven en estos ecosistemas. Daños a los árboles que crecen a gran altitud o daños al exterior de los edificios descomponiendo materiales.