viernes, 8 de febrero de 2019

Ejercicios 4,5,6 de la página 51

4-Los dentistas recomiendan lavarse los dientes después de cada comida.Sin embargo,los médicos y las autoridades sanitarias aconsejan lavarse las manos antes de comer.Explica la utilidad de estas medidas y por qué se deben realizar en momentos diferentes.
Lavarse los dientes después de cada comida no siempre conviene lavarse los dientes nada más acabar de comer. Dependiendo de lo que hayas comido, es mejor esperar veinte minutos antes de cepillarse los, porque si no puedes dañar el esmalte.Nuestra boca tiene una acidez con un pH de 7, es decir, neutro.Con la comida hay una subida de la acidez en la boca que reblandece el esmalte. La saliva neutraliza esta acidez y el esmalte vuelve a endurecerse. Pero tarda unos veinte minutos
Con la comida hay una subida de la acidez en la boca que reblandece el esmalte. La saliva neutraliza esta acidez y el esmalte vuelve a endurecerse. Pero tarda unos veinte minutos.
Lavarse las manos es, con diferencia, la mejor manera de evitar la propagación de gérmenes y de evitar enfermedades cómo , desde un resfriado o catarro común hasta enfermedades más graves, como la meningitis, la bronquiolitisla gripe, la hepatitis A, y muchos tipos de diarrea.
5-En un anuncio sobre detergentes,María ha escuchado que uno de ellos limpia mejor porque incorpora enzimas activas.Investiga sobre la acción de enzimas como las proteasas,las lipasas y las amilasas.¿Por qué mejoran la acción del detergente?
Proteasas: Enzima que rompe los enlaces de las proteínas.
Lipasas: Es una enzima que se usa en el organismo para disgregar las grasas de los alimentos de manera que se puedan absorber.
Amilasas:Es una enzima hidrolasa que tiene la función de catalizar la reacción de hidrólisis de los enlaces 1-4 entre las unidades de glucosa al digerir el glucógeno y el almidón para formar fragmentos de glucosa y glucosa libre.
Mejoran la acción del detergente porque eliminan los residuos como grasas,alimentos



6-¿Son los jabones diferentes de los detergentes?¿cuáles son más eficaces?Razona tu respuesta 
El jabón soluble en agua y, sirve para lavar. En función del uso al que vaya destinado, se le pueden añadir otros aditivos de origen natural como colorantes, aceites esenciales, hierbas, etc.
El detergente es una mezcla de diversas sustancias sintéticas, muchas de ellas derivadas del petróleo, que tienen la propiedad química de disolver la suciedad.

viernes, 1 de febrero de 2019

1. ¿Qué formas de contagio de enfermedades conoces? Enumera al menos cinco
  1. Por contacto de un beso
  2. Heridas en la piel
  3. Contacto sexual
  4. Picadura de mosquitos
  5. Beber algo de una persona enferma o entrar en contacto
2. Cuando el organismo causante de la enfermedad es pluricelular se habla de infestación. ¿Podrías enumerar ejemplos de infestación en la especie humana?
Se denomina infestación a la invasión de un organismo vivo por agentes parásitos externos o internos. La diferencia fundamental con el término infección es que este último, se aplica exclusivamente a microorganismos que tienen como objetivo su reproducción en el organismo infectado, causando en muchas ocasiones la muerte del mismo, mientras que el objetivo de los parásitos es su supervivencia a costa del huésped que parasitan.
El término infección debe restringirse a la acción de bacterias, virus y otros microorganismos cuya acción sea la descrita anteriormente.
Ejemplos de parásitos:

  • Hongos, como las tiñas o las cándidas.
  • Protozoos, como Balantidium o Tripanosoma.
  • Artrópodos, como los piojos o los ácaros.
  • Nematodos, como Ascaris.
  • Platelmintos, como las tenias.

3. Enumera cuatro enfermedades producidas por los distintos microorganismos (bacterias, protozoos, hongos, virus), y di el nombre del agente patógeno que las produce.

  • Bacteria= Salmonela (zoonosis) 
  • Protozoos= Malaria (mosquito)
  • Hongos= Candidiasis (levadura)
  • Virus= Ebola (Filoviridae)


Preguntas

Responde a las siguientes preguntas como introducción al tema "Técnicas de desinfección y esterilización":
- Algunos seres vivos pueden provocar enfermedades. ¿Sabrías decir a qué reinos pertenecen? Recuerda: Existen cinco reinos: el reino animal (animales), el reino vegetal (plantas), el reino hongos (setas, mohos y levaduras), el reino protoctistas (protozoos y algas) y el reino móneras (bacterias). Pon diferentes ejemplos de enfermedades producidas por seres vivos.

-Reino hongos=Muchas enfermedades humanas son causadas por hongos. ... Son enfermedades infecciosas de la piel causadas por hongos. Las más frecuentes están producidas por hongos del tipo levadura (Cándida), que causan las candidiasis, y por hongos del tipo moho (Dermatofitos), que causan las dermatofitosis o tiñas
-Reino Monera=Las bacterias del reino monera producen numerosas enfermedades, en un rango que va desde las más benignas hasta las potencialmente mortales. Algunos ejemplos son: faringitisfiebre escarlatina,meningitistuberculosisneumoníasífilis,enfermedad de Lyme y una variedad de afecciones.
-Reino protoctistas=La mayoría de las enfermedades protistas son causadas por protozoos. ... El protozoo Trypanosoma causa la enfermedad de Chagas y la enfermedad del sueño. El protozoo Giardia causa giardiasis y el protozoo Plasmodium causa malaria.
- Cuando limpiamos la cocina, los cuartos de baño, o el suelo de la casa, no lo hacemos sólo con agua. ¿Qué tipo de sustancias usamos para que la limpieza sea más efectiva? ¿Por qué?
El amoniaco actúa como potente desengrasante, mientras que la lejía es desinfectante y bactericida.Por tanto, si queremos desinfectar una superficie nos decantaremos por la lejía, mientras que si queremos limpiar restos de grasa, conseguiremos los mejores resultados utilizando amoníaco.
- A las piscinas se les aplica un tratamiento comúnmente denominado cloración. ¿Podrías explicar en qué consiste y por qué se realiza?
La cloración es un medio sencillo y eficaz para desinfectar el agua y hacerla potable. Consiste en introducir productos clorados (pastillas de cloro, lejía, etc.) en el agua para matar los microorganismos en ella contenidos. Normalmente, tras un tiempo de actuación de unos 30 minutos, el agua pasa a ser potable.Analiza el PH del agua y añade el producto necesario para que se mantenga entre 7,2 y 7,6.Analiza el nivel de cloro (cloro residual libre). Ajústalo a los niveles necesarios.Limpia la superficie del agua de hojas, insectos y otros residuos.
- Los alimentos envasados en tarros de cristal y latas pueden conservarse durante años desde su fabricación sin perder sus propiedades. Sin embargo, una vez abiertos debemos mantenerlos en el frigorífico y consumirlos en pocos días. ¿Sabrías explicar por qué?
Las conservas y semiconservas son productos envasados en latas o frascos de cristal cerrados herméticamente que aseguran la conservación de los alimentos. Debido a que son dos productos parecidos, existe un desconocimiento sobre la distinción entre ambos. Sin embargo, es importante saber la diferencia entre conservas y semiconservas para poder guardarlos adecuadamente en nuestros hogares y consumirlos en óptimas condiciones.